Almeja
Materia prima:
Ruditapes
Características:
Carne color grisasea
Peso de 20 – 30gr
Dimensiones 20 – 50mm
Ingredientes:
Carne de Almeja en su concha
Presentaciones:
1 lb y
5 lbs
Mostrando 10–18 de 37 resultados
Materia prima:
Ruditapes
Características:
Carne color grisasea
Peso de 20 – 30gr
Dimensiones 20 – 50mm
Ingredientes:
Carne de Almeja en su concha
Presentaciones:
1 lb y
5 lbs
Materia prima:
Dosidicus Gigas
Características:
Aros de calamar gigante
10-20 gramos por aro
Congelados IQF
Ingredientes:
Calamar gigante
Presentaciones:
1 lb y 11 lbs
Usos:
“La arúgula o rúcula es originaria de la región mediterránea. Uno de los principales usos de la arúgula es en ensaladas, es la mejor forma de disfrutar de las hojas frescas y ligeramente crujientes. Su sabor es potente, con un regusto picante y amargo (comparte algunos componentes con el wasabi), es muy fácil de combinar con otros ingredientes aportando contrastes de sabores muy apreciados. Es muy popular en la gastronomía italiana, francesa, griega y española, por ejemplo en Italia es habitual añadir arúgula fresca a la pizza recién horneada, también es un excelente ingrediente para añadir a los platos de pasta, tanto en crudo como ligeramente salteado. Por sus características y su sabor, la arúgula suele servirse junto a los carpaccios.”
Usos:
“La cocina mediterránea y asiática, principalmente italiana de la primera y tailandesa de la segunda, consideran a la albahaca un ingrediente insustituible de muchos de sus platos por su fuerte aroma, su sabor dulce y su sensación refrescante, que alcanza notas picantes en los tallos más viejos.
El uso gastronómico de la albahaca se centra en sus hojas, empleándose las más tiernas, enteras o picadas, para consumir fresca o en cualquier preparado troceado si se prefiere seca. Los productos que condimenta son las ensaladas de primavera y verano, los huevos, sazonando tortillas y revueltos, pescados, marinando salmonetes o langostas, acompañando también a verduras más carnosas como berenjenas, tomates y pimientos, a las carnes rojas tanto guisadas como asadas, o los quesos tiernos y cremosos. Pero el plato estrella de la albahaca es la salsa al pesto, realizada con aceite de oliva, ajo, piñones y hojas frescas de albahaca troceadas, ideal para acompañar todo tipo de pastas.”
El champiñón se consume tanto fresco como en conserva, crudo o cocinado, formando parte de ensaladas, frito o asado y como guarnición en muchos platos e incluso se elaboran salsas.
El chile o pimiento es un fruto hueco que se produce a partir de una planta herbácea la cual posee el mismo nombre. Este Pertenece a la familia de las Solanácea, específicamente al género Capsicum.
Materia prima:
Litopenaeus vannamei
Características:
Cola de camarón congelada, sin cabeza, y con cáscara.
Cola de camarón congelada, sin cabeza, pelada y desvenada (en temporada).
Ingredientes:
Cola de camarón
Presentaciones:
1 lb
5 lb
Usos:
“Las finas hojas del eneldo son usadas a la hora de cocinar, se pueden encontrar frescas y secas, y como en todas las hierbas aromáticas, al ser desecada pierde gran parte de sabor y de su poder aromático. No obstante, el eneldo tiene un sabor muy potente, por lo que no debe utilizarse en grandes proporciones para que no reste protagonismo a otros ingredientes de la receta culinaria en la que se incluya. El eneldo es un ingrediente básico en muchos países, indispensable en las cocinas de los países nórdicos y bálticos, sobre todo para la elaboración de pescados, su combinación con el salmón es ampliamente reconocida. En caso de utilizarlas en platos cocinados, conviene añadir el eneldo casi al final de la cocción para que su aroma y su sabor no se pierdan. Con el eneldo fresco se pueden aromatizar todo tipo de platos, se puede añadir, además de a los pescados, a otros mariscos, carnes, arroces, ensaladas, salsas, vinagres y aceites aromatizados. La hierba proporciona un sabor dulzón, fresco y anisado, un sabor único que ninguna otra planta aromática puede proporcionar.”
Propiedades:
“El estragón actúa como un efecto laxante y alivia el estreñimiento, los retorcijones del estómago, las flatulencias y además es ideal para los cólicos en bebes. Estas propiedades se deben a que la hierba libera y limpia el cuerpo de toxinas. El estragón es un estimulante muy natural del apetito, por ende colabora en los trastornos de la alimentación tales como la bulimia y anorexia. Por sus propiedades diuréticas la hierba ayuda a eliminar la retención de líquido. La planta trata los dolores de las encías y colabora en su desinflamación. También se consigue reducir los dolores y la inflamación provocada por la artritis con estragón. Adicionalmente trabaja como un sedante leve, impulsa al sueño, combate el insomnio y genera un efecto relajante. Eliminar el estrés y los dolores de cabeza provocados por la indigestión es más fácil con estragón en las comidas. Si se ingiere en forma de infusiones es ideal para los desordenes menstruales y parásitos intestinales.”
© 2023. De Santis. Desarrollado por ATS Group